domingo, 22 de junio de 2025

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA DESDE 2009

QUÉ ES? TORMENTA DE LAGARTOS
La Compañía Artística TORMENTA DE LAGARTOS nació oficialmente en 2009 en Montevideo, a partir de la conjunción de las técnicas de la Pantomima y el Mimo como ejes principales de sus propuestas escénicas. Incorporando además Máscaras, animación de muñecos y objetos 

 Esta COMPAÑÍA está integrada desde sus inicios por Belén Rodríguez (Egresada de la Escuela de Mimo y Pantomima del Uruguay y docente de Filosofía)) y César Ramírez (Egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático – EMAD y docente de Expresión Corporal y Teatro) quienes cuentan con una larga experiencia en esta materia. Juntos realizamos intervenciones en espacios escénicos y alternativos de Montevideo, Canelones, San José , Maldonado y Rocha
; esto incluye Escuelas Técnicas, Liceos y Primaria. Creamos la obra "EL CORTE TANGO VARIETÉ", que utilizó los lenguajes del mimo, tango, máscaras y títeres. 
 Esta obra fue estrenada en 2009 y contó con el apoyo del programa: Montevideo Ciudad Teatral de la Intendencia de Montevideo. Con ella recorrimos desde 2009 a 2010 muchísimos espacios no convencionales, ampliando la propuesta con la participación de muchos y diversos artistas como músicos, clowns, bailarines, actores, técnicos y plásticos. 
 En 2009 y 2010 profundizamos el trabajo de máscaras neutra, larvaria y expresiva, principalmente con los maestros Fabio Maccarinelli (Italia) y Nicolas Kohen (Argentina). 
 De 2010 a 2011 desarrollamos talleres de clown en el espacio cultural H de la Ciudad Vieja, donde también realizamos en conjunto diversas varietés y jams de música.
 En 2011 llegamos al club Remanso de Neptunia, donde también trabajamos en relación con los vecinos de la zona, generando diversas actividades artísticas y sociales.
 En 2012 presentamos una obra performática y de objetos, basada en textos de Idea Vilariño, Emile Cioran, Leopoldo Panero y Daniel Maniki, "Quien nos lleva?"
 En 2012 también ganamos el Fondo Concursable para la Cultura (MEC) llevando así la obra
 "EL CORTE TANGO VARIETÉ" a Canelones, San José y Maldonado, realizando más de 20 funciones en diversos centros educativos principalmente, durante todo 2013.
 En 2014 comenzamos a gestar una nueva obra basada en fábulas orientales, potenciando el trabajo con títeres de manipulación directa y máscaras. 
 En 2017 nace "VIAJE A LA MONTAÑA", 8 escenas con 20 personajes creadas a partir de la tradición oriental, textos taoístas y experiencias de la actualidad. 
 En el año 2019 comenzamos a experimentar con muñecos a gran escala, generando la obra "En busca del sol" 
 También a fines de 2019 comenzamos la creación de "La Chupósfera, sumando nuevos lagartos. En el año 2020 luego de instalada la pandemia, estrenamos "La Chupósfera",

 DURANTE 2021 Y 2022 hicimos varias presentaciones en diferentes espacios tanto convencionales como no convencionales, como fueron la plaza de los 3 soles en Las cumbres, y el teatro Politeama de Canelones ciudad. En 2023 en el marco de los talleres de la intendencia de Canelones nos pusimos a trabajar en formato Laboratorio de creación escénica y generamos junto a Cecilia, Cami y Karem una propuesta basada en el lenguaje de titeres hibridos, llamada Hibridxs, para un público adulto fundamentalmente. En 2024 presentamos una fusión de Viaje a la montaña junto al teatro de maleta, el tigre y la zorra para infancias. En 2025 en el mes de mayo realizamos el lanzamiento de la revista Abrí el Marote, con diferentes artículos sobre el arte de títeres y máscaras. Reconocimientos: Primer premio "Mimo con experiencia". Festival de Durazno - 2009 Montevideo Ciudad Teatral. "Proyectos Especiales" – 2009 Fondo Concursable para la Cultura - MEC - 2012 Cronología de la COMPAÑÍA TORMENTA DE LAGARTOS 2008 - número de Tango, clown y Mimo. presentado en varietés montevideanas 2009 - fundación de TORMENTA DE LAGARTOS Marzo de 2009 - El número "EL CORTE TANGO" de mimo, ganó el Primer premio de Mimo con Experiencia en el 6to Festival Internacional de Estatuas Vivientes y mimo en Durazno Uruguay. Mayo de 2009 - la obra "EL CORTE TANGO VARIETÉ", de tango mimo máscaras y titeres, es apoyada por la Intendencia Municicpal de Montevideo en su programa Montevideo Ciudad Teatral para la creación y presentación de 24 funciones. 2009 y 2010 - realizamos varias intervenciones callejeras con números de mimo y clown y dictamos talleres de clown y jams de musica en varietes organizadas por la compañia en diversos espacios culturales de Montevideo (Espacio “H”, Casa Wasabi, Anima, Tristán Periferia, entre otros) 2010 - creamos un proyecto músico teatral llamado "TONY PARK", realizamos performances escénicas para bandas de Rock (Plagio y La Sangre de Verónika) 2011 - realizamos presentaciones en Festivales de la Escuela Comunitaria del Remanso de Neptunia 2012 - investigación de Teatro Laboratorio. "¿Quién nos lleva?" , teatro de objetos y textos poéticos. Agosto de 2012 - " EL CORTE TANGO VARIETÉ" es premiada con los Fondos Concursables para la cultura del MEC. 2013 - Gira por el interior del Uruguay, principalmente en centros educativos, más de 20 funciones con debates sobre lo tratado en la obra con público adolescente en general. - En colaboración con la Fundación Saludarte realizamos intervenciones urbanas para la prevención del suicidio y en apoyo a la ONG CEPRODI en el Ministerio de Salud Publica y la Sala Balzo del SODRE respectivamente. 2014 - Teatro Florencio Sanchez del Cerro. Junto a musicos en escena presentamos la muestra plástica "LA ÚLTIMA CENA" del artista Sergio Ghuietti con titeres de manipulacion directa, mimo, clown y danza. - Intervención en los liceos de Soca, Parque del Plata y San Luis con fábulas milenarias de oriente narradas a través de la técnica cuentahistorias. 2016 - Agenda de Arte y DDHH. Mides y Comuna Canaria. Presentación de “EL CORTE TANGO VARIETÉ”. En centros culturales de Estación Atlántida y Montes 2017 - Agenda de Arte y DDHH. Mides y Comuna Canaria. Progreso, Pando y Sauce. Funciones preestreno de “VIAJE A LA MONTAÑA”. Lanzamiento de la Exposición “KAIRA” del artista plático Sergio Ghuietti en el Centro Cultural de Parque del Plata y en el Centro Cultural Pablo Neruda de Atlántida. Estreno de “VIAJE A LA MONTAÑA” en Las Toscas Marzo 2018 – Espacio Cultural las Bóvedas. Varieté de títeres para adultos. Presentación de "Viaje a la Montaña" en 4to festival de Títeres a Toda costa (Parque del Plata), Encuentro de Teatros del Este en Valizas (Rocha), Encuentro de teatros de la Floresta (La Floresta) 2019 Presentación del Taller de Títeres en Pinamar, Salinas y Marindia Intervención con máscaras y Títeres en la Sala Zitarrosa 2019 - "En busca del sol" Salinas y Parque del Plata en 6to Títeres a Toda Costa 2020 y 2021- "La Chupósfera" en Las Toscas, La cumbre, Médanos de Solymar, Pinamar Norte NUESTROS MAESTROS... SOL PICÓ (BARCELONA - DANZA CONTEMPORÁNEA) RAFAEL CURCI (Títeres, objetos y otras metáforas) VERONICA LOURENÇO (DANZA BUTOH) ALEXANDER RIEDMULLER Y ANITA GRITSCH (RITMICA VIENA) ANGEL HERNANDEZ ARREOLA (TFM. INTERVENCIÓN ESCÉNICA)Representante del Teatro para el Fin del Mundo. Una red que toma los espacios marcados por la violencia en Tampico – México. MAURICIO KARTÚN(DRAMATURGIA). "Desmontaje" y "dramaturgia de emergencia" NICOLAS KOHEN(Maestro de Teatro de máscaras en CACHIMBA TEATRO, LINEA LECOQ) LAURA HERNANDEZ Y LUIS ALCAIDE(Docentes de Tango y Milonga en JOVENTANGO) FABBIO MACCARINELLI(Maestro de Teatro de Máscaras, línea LECOQ) ALVARO MARTINEZ LARRECHEA(Docente de la Escuela uruguaya de Mimo y pantomima Mimonarcas) LUIS REGALIA (Tallerista de Clown Teatral) Dana y Santiago (Al mal paso Teatro) Teatro de máscaras Commedia DellArte Shaday Larios (México) (Filósofa y Teatro documental de Objetos) Nuestra experiencia en títeres nace de una práctica de toda la vida

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA DESDE 2009

QUÉ ES? TORMENTA DE LAGARTOS La Compañía Artística TORMENTA DE LAGARTOS nació oficialmente en 2009 en Montevideo, a partir de la conj...